Newsletter articles for Term 4 include
¨La nueva National Spanish Adviser se presenta¨
written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser at Tui Tuia | Learning Circle
"Inmersión en Salamanca"
Escrito por Reuben Fletcher – profesor de español en Garin College, Nelson.
"Programa de Auxiliares de conversación españoles"
Escrito por Paola Iasci – Asesora de educación en Wellington.
written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser at Tui Tuia | Learning Circle
Paola Iasci
Kia ora,
Me presento a la comunidad educativa de Tui Tuia Learning Circle con un artículo sobre mí y sobre mi experiencia profesional, para que podáis conocerme mejor.
Me llamo Paola, un nombre de origen latino que llevan actualmente unas 16.904 mujeres españolas con una edad media de 21,5 años, según la estadística del INE.
El caso es que me llamo así porque nací en Udine (Italia) y a la edad de 24 años recalé en España con una beca Erasmus de mi Universidad. Allí me establecí, encontré trabajo y finalmente también el amor. Mis dos hijas y mi pareja siguen viviendo en Madrid, donde he vivido los últimos 32 años de mi vida.
Sin embargo, el año pasado estuve trabajando en Ginebra, en el programa ALCE del Ministerio de educación, acrónimo de Agrupación de Lengua y cultura española, enseñando a los hijos de españoles asentados en Suiza.
Con anterioridad, había desempeñado el trabajo de profesora en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares, donde ejercí de jefa de estudios los últimos 4 años.
A partir del 1 de septiembre de este año estoy en Wellington, con sede en la oficina que la Consejería de Educación de Canberra tiene en la Embajada Española.
En calidad de Spanish National Adviser para Tui Tuia|Learning Circle, tengo el cometido de impulsar el estudio y el aprendizaje del idioma y la cultura española e hispana entre los estudiantes de niveles preuniversitarios y apoyar a los docentes de español neozelandeses proporcionándoles formación y recursos didácticos.
Así que os animo a poneros en contacto conmigo desde la web de Tui Tuia para que podamos emprender juntos el maravilloso camino del aprendizaje a lo largo de la vida.
Espero veros en los talleres, los seminarios, las jornadas de inmersión, y por supuesto, ¡en las redes!
Paola
Escrito por Reuben Fletcher – profesor de español en Garin College, Nelson.
Profesores en la Biblioteca Histórica General de la Universidad de Salamanca
Profesores después de comer churros en la Chocolatería de San Gines en Madrid
Hoy me he despertado demasiado temprano, sin poder dormir. Recién llegado de España, el jetlag aún me afecta. Es miércoles, un día cualquiera de trabajo. Me preparo para dar cinco clases…
Me siento raro. Me había acostumbrado a levantarme más tarde, a desayunar pan duro con colegas, a caminar por calles con siglos de historia, y a charlar con buena gente. Echo de menos estar inmersa en el mundo español, rodeado de su lengua y cultura, junto a siete profesoras neozelandesas.
No conocía a las otras profesoras antes de ir, ni sabía lo que exactamente haríamos, pero todo estaba bien organizado por nuestra jefa, Kara Morrison.
Desde dónde dormir, hasta qué hacer cada día, Kara siempre lo resolvía. ¿Cómo lleguemos al hostal desde el aeropuerto? Pues, solo hay que seguir a la jefa, Kara. ¿Qué comemos cuando llegamos a la residencia y nos dice, ‘You will not eat’? Pues, tranquila - la jefa Kara arregla todo.
Otras experiencias inolvidables incluyen:
• Tapear muy bien por todas partes.
• Visitas guiadas a Madrid, Salamanca, Segovia, Ávila y El Escorial.
• Ver catedrales, palacios, arte, bibliotecas, y jardines históricos.
• Entrar a El Prado y admirar obras maestras como Las Meninas de Velázquez.
• Los profesores de la universidad son geniales y divertidos.
• Un chiste genial en subjuntivo de nuestra guía favorita, Alexis: “Se encuentran dos jardineros, y uno le dice al otro, ‘¿Cuándo nos vemos?’ y el otro responde, ‘Cuando podamos.’” ¡Chistes con el subjuntivo! ¡Qué wow!
Pero lo que más destacaba era la buena compañía: profesoras igualmente apasionadas por la lengua y la cultura, que son muy simpáticas y divertidas. No sabía cómo sería este viaje de inmersión, pero después de vivirlo, siempre estaré enormemente agradecido.
Vuelvo al trabajo con más pasión por el mundo hispano, siempre pensando en cómo compartir lo que experimenté con mis estudiantes. Recomiendo este viaje a todos: la inmersión, el aprendizaje, la cultura y los amigos que se hacen lo hacen inolvidable.
Escrito por Paola Iasci – Asesora de educación en Wellington.
El programa de Auxiliares de Conversación Españoles en Nueva Zelanda, gestionado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte del Gobierno de España, ofrece a jóvenes licenciados con experiencia en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) la oportunidad de apoyar a los profesores neozelandeses en sus clases de español. Estos auxiliares fomentan la conversación, ofrecen ejemplos auténticos de habla y cultura españolas, y contribuyen a desarrollar la interacción oral en pequeños grupos.
Además de ser embajadores de España en las antípodas, los auxiliares traen consigo no solo conocimientos lingüísticos, sino también un valioso bagaje sociocultural y pragmático. Esto enriquece la enseñanza del español como lengua extranjera y potencia las actividades en el aula, creando clases más dinámicas e interactivas. Los estudiantes tienen la oportunidad de escuchar distintos acentos y pronunciaciones, mejorando así su comprensión oral.
La participación en el programa puede durar tres trimestres o un año escolar, durante el cual tanto los docentes como los alumnos y los propios centros se benefician de las competencias que aportan los auxiliares a la comunidad educativa. Los centros que acogen a los auxiliares asumen los costos de su labor y, en algunos casos, pueden compartirlos con otros centros para reducir gastos.
Este es un programa bilateral: cada año, auxiliares neozelandeses viajan a España para realizar tareas similares en clases de inglés, principalmente en institutos de secundaria.
En 2025 se contará con un auxiliar de conversación español en Hamilton, otro en Christchurch y 5 en Auckland.. Actualmente, Wellington no tiene asignado ningún auxiliar, a pesar de contar con más de 1.700 estudiantes de español. Animamos a los centros interesados a solicitarlo, contactando con el coordinador del programa de Tui Tuia en tuituia.languages@auckland.ac.nz. Recibirán toda la información sobre el proceso para incorporar un auxiliar en 2026. Además, la asesora de educación les proporcionará apoyo, asesoramiento y formación para optimizar su integración.
written by Paola Iasci, Spanish National Language Adviser at Tui Tuia | Learning Circle
Paola Iasci
Kia ora,
Me presento a la comunidad educativa de Tui Tuia Learning Circle con un artículo sobre mí y sobre mi experiencia profesional, para que podáis conocerme mejor.
Me llamo Paola, un nombre de origen latino que llevan actualmente unas 16.904 mujeres españolas con una edad media de 21,5 años, según la estadística del INE.
El caso es que me llamo así porque nací en Udine (Italia) y a la edad de 24 años recalé en España con una beca Erasmus de mi Universidad. Allí me establecí, encontré trabajo y finalmente también el amor. Mis dos hijas y mi pareja siguen viviendo en Madrid, donde he vivido los últimos 32 años de mi vida.
Sin embargo, el año pasado estuve trabajando en Ginebra, en el programa ALCE del Ministerio de educación, acrónimo de Agrupación de Lengua y cultura española, enseñando a los hijos de españoles asentados en Suiza.
Con anterioridad, había desempeñado el trabajo de profesora en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares, donde ejercí de jefa de estudios los últimos 4 años.
A partir del 1 de septiembre de este año estoy en Wellington, con sede en la oficina que la Consejería de Educación de Canberra tiene en la Embajada Española.
En calidad de Spanish National Adviser para Tui Tuia|Learning Circle, tengo el cometido de impulsar el estudio y el aprendizaje del idioma y la cultura española e hispana entre los estudiantes de niveles preuniversitarios y apoyar a los docentes de español neozelandeses proporcionándoles formación y recursos didácticos.
Así que os animo a poneros en contacto conmigo desde la web de Tui Tuia para que podamos emprender juntos el maravilloso camino del aprendizaje a lo largo de la vida.
Espero veros en los talleres, los seminarios, las jornadas de inmersión, y por supuesto, ¡en las redes!
Paola
Escrito por Reuben Fletcher – profesor de español en Garin College, Nelson.
Profesores en la Biblioteca Histórica General de la Universidad de Salamanca
Profesores después de comer churros en la Chocolatería de San Gines en Madrid
Hoy me he despertado demasiado temprano, sin poder dormir. Recién llegado de España, el jetlag aún me afecta. Es miércoles, un día cualquiera de trabajo. Me preparo para dar cinco clases…
Me siento raro. Me había acostumbrado a levantarme más tarde, a desayunar pan duro con colegas, a caminar por calles con siglos de historia, y a charlar con buena gente. Echo de menos estar inmersa en el mundo español, rodeado de su lengua y cultura, junto a siete profesoras neozelandesas.
No conocía a las otras profesoras antes de ir, ni sabía lo que exactamente haríamos, pero todo estaba bien organizado por nuestra jefa, Kara Morrison.
Desde dónde dormir, hasta qué hacer cada día, Kara siempre lo resolvía. ¿Cómo lleguemos al hostal desde el aeropuerto? Pues, solo hay que seguir a la jefa, Kara. ¿Qué comemos cuando llegamos a la residencia y nos dice, ‘You will not eat’? Pues, tranquila - la jefa Kara arregla todo.
Otras experiencias inolvidables incluyen:
• Tapear muy bien por todas partes.
• Visitas guiadas a Madrid, Salamanca, Segovia, Ávila y El Escorial.
• Ver catedrales, palacios, arte, bibliotecas, y jardines históricos.
• Entrar a El Prado y admirar obras maestras como Las Meninas de Velázquez.
• Los profesores de la universidad son geniales y divertidos.
• Un chiste genial en subjuntivo de nuestra guía favorita, Alexis: “Se encuentran dos jardineros, y uno le dice al otro, ‘¿Cuándo nos vemos?’ y el otro responde, ‘Cuando podamos.’” ¡Chistes con el subjuntivo! ¡Qué wow!
Pero lo que más destacaba era la buena compañía: profesoras igualmente apasionadas por la lengua y la cultura, que son muy simpáticas y divertidas. No sabía cómo sería este viaje de inmersión, pero después de vivirlo, siempre estaré enormemente agradecido.
Vuelvo al trabajo con más pasión por el mundo hispano, siempre pensando en cómo compartir lo que experimenté con mis estudiantes. Recomiendo este viaje a todos: la inmersión, el aprendizaje, la cultura y los amigos que se hacen lo hacen inolvidable.
Escrito por Paola Iasci – Asesora de educación en Wellington.
El programa de Auxiliares de Conversación Españoles en Nueva Zelanda, gestionado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte del Gobierno de España, ofrece a jóvenes licenciados con experiencia en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) la oportunidad de apoyar a los profesores neozelandeses en sus clases de español. Estos auxiliares fomentan la conversación, ofrecen ejemplos auténticos de habla y cultura españolas, y contribuyen a desarrollar la interacción oral en pequeños grupos.
Además de ser embajadores de España en las antípodas, los auxiliares traen consigo no solo conocimientos lingüísticos, sino también un valioso bagaje sociocultural y pragmático. Esto enriquece la enseñanza del español como lengua extranjera y potencia las actividades en el aula, creando clases más dinámicas e interactivas. Los estudiantes tienen la oportunidad de escuchar distintos acentos y pronunciaciones, mejorando así su comprensión oral.
La participación en el programa puede durar tres trimestres o un año escolar, durante el cual tanto los docentes como los alumnos y los propios centros se benefician de las competencias que aportan los auxiliares a la comunidad educativa. Los centros que acogen a los auxiliares asumen los costos de su labor y, en algunos casos, pueden compartirlos con otros centros para reducir gastos.
Este es un programa bilateral: cada año, auxiliares neozelandeses viajan a España para realizar tareas similares en clases de inglés, principalmente en institutos de secundaria.
En 2025 se contará con un auxiliar de conversación español en Hamilton, otro en Christchurch y 5 en Auckland.. Actualmente, Wellington no tiene asignado ningún auxiliar, a pesar de contar con más de 1.700 estudiantes de español. Animamos a los centros interesados a solicitarlo, contactando con el coordinador del programa de Tui Tuia en tuituia.languages@auckland.ac.nz. Recibirán toda la información sobre el proceso para incorporar un auxiliar en 2026. Además, la asesora de educación les proporcionará apoyo, asesoramiento y formación para optimizar su integración.