Por Wakana Matheson, Takapuna Grammar School, Auckland

In Term 4, 2022, our students studying Spanish and French participated in an immersion day to explore the theme of identity and critically examine how food plays an important role in Hispanic and French identity and culture to deepen intercultural understanding.
The main event of the day was inspired by Clara Gómez Jimeno’s taller de tapas which was shared with language teachers during the Tui Tuia Immersion week in Queenstown. Our students worked in groups to create different tapas and appéritifs such as pan tumaca, banderillas, salmorejo and more. We also had the opportunity to sample different Latino snacks such as dulce de leche and agua de jamaica. ¡Qué rico!
Creating and sharing food together was an excellent way for students to not only learn but connect with one another. Olivia in Year 12 said “the hands-on experience was interesting because we got to see the process that goes into these foods. It related the theory we learnt in class to a practical setting.” Joe, also in Year 12, said “it was an experience that immersed us in the culture of various Spanish speaking countries.”
A special thank you to our Spanish and French language assistants Merche Martín and Eloïse Le Bout! ¡Buen provecho! Bon Appétit!
Photo (right): Tapas made by students

By Philippa Wright, Epsom Girls Grammar School
Following an online workshop with Clara Gomez Jimeno in March, the day before Good Friday I finished off the first term of my Year 9 Spanish class with a fun and timely Hispanic cultural activity: making cascarones, hollowed-out and decorated eggshells which are filled with confetti. This is a popular tradition in Mexico, where people make cascarones at Easter and then have great fun cracking the eggs on each other’s heads!
Prior to the class we watched some videos about the origins of cascarones (Spain, by way of Marco Polo and China), how to make them, and of Mexican families in the US ‘attacking’ each other during their Easter holiday.
As I only had one spare lesson I prepared the eggs ahead of time, washing and dyeing enough empty eggshells for every student to make at least one cascarón each. My family ate a lot of egg dishes for a couple of weeks! During the lesson the students added extra decorations to the shells with markers, filled them with confetti, and then glued on a tissue paper lid. Then they smashed the eggs on each other’s heads and took photos and videos of each other. My students really enjoyed this cultural activity, and it was the perfect way to end the term. ¡Gracias, Clara!
Photo(above): Philippa Wright, Epsom Girls Grammar School

Por Alba Rodriguez Rodriguez*
Aún recuerdo cuando en junio de 2022, el mismo día en el que presenté mi trabajo de fin de máster y terminé oficialmente mis estudios, recibí la noticia de que pasaría el 2023 en Nueva Zelanda. Había sido seleccionada para un programa que había tenido en mi barra de favoritos de Google desde antes de terminar el grado en Estudios Ingleses. Y ahora estoy escribiendo estas palabras desde Auckland, en una tarde lluviosa de verano.

Varias son las razones por las que elegí participar en este programa coordinado por Tui Tuia Center for Languages y el Ministerio de Educación de España. Una de ellas estaba relacionada con mis estudios: hacía años que había decidido embarcarme en el mundo de los idiomas, y con ello había aceptado también que mi futuro estaría siempre ligado al ámbito de los viajes y de las inmersiones lingüísticas. Ser Auxiliar era perfecto para iniciarme en este objetivo, pero también tenía que ver con recorrer mundo, conocer otras culturas y adquirir experiencia. Todos sabemos lo difícil que puede ser para muchos recién graduados encontrar trabajo. Siempre se nos piden años de experiencia o más estudios. Yo tenía claro desde un principio que el programa me iba a dar la experiencia y perspectiva que necesitaba. Un curso escolar como auxiliar en las escuelas neozelandesas, me daría sabiduría, soltura y confianza. Además, la guinda del pastel*, yo quería ser profesora, y el programa me ofrecía la oportunidad no solo de acercarme a otra sistema educativo, sino también de trabajar en un puesto que se asimila mucho al de profesor. De este modo, podía descubrir la naturaleza de lo que conlleva ser docente.
Ahora, estando aquí en Auckland, me he dado cuenta de lo mucho que voy a disfrutar este año. He podido ver cómo funciona el sistema educativo aquí, analizar las diferencias entre distintos colegios, averiguar cuál es mi papel como auxiliar… Trabajar con el alumnado en pequeños grupos y ayudarlo a mejorar su destreza oral por medio de juegos y conversación es algo que disfrutamos todos, los estudiantes y también yo. Te das cuenta de que eres ese trocito de España que ven como algo totalmente diferente y especial. Tienes la oportunidad de contarles un montón de cosas sobre tu lugar de procedencia (en mi caso, las Islas Canarias), y el alumnado te habla sobre su vida y su cultura. Si como auxiliar fomentas esto, a medida que pasa el tiempo se va creando una conexión que hace que tu trabajo sea una brisa que te empuja hacia adelante cada día. Quizás despertarte a las seis de la mañana para ir a trabajar pueda parecer una locura, pero una vez estás dentro del colegio, hablando con todo el mundo, probando juegos y dinámicas, observando al profesorado de español enseñar, viendo a tus alumnos y alumnas progresar… todo se convierte en placer.

La experiencia de viajar al otro lado del mundo para trabajar va a ser totalmente inolvidable. Es un proceso de adaptación que tiene sus altibajos. Al principio, todo es nuevo, todo es desconocido. Pero realmente no estoy sola en esta nueva tierra tan diferente a la mía. Siempre voy a tener conmigo una gran familia. Mi familia en Auckland son las personas que me han acogido y que me hacen sentir como en casa y, sin lugar a duda, Clara, la NSA y asesora del Ministerio de Educación de España, el equipo de Tui Tuia y los profesores de las escuelas donde soy auxiliar. Además, también forman parte de esta gran familia mis otros compañeros auxiliares de conversación españoles que se embarcaron conmigo en esta aventura, a quienes conocí en el aeropuerto de Madrid y quienes estarían conmigo a partir de ese momento. Esto es lo bonito del programa, tanto en los buenos como en los malos momentos, tienes apoyo y cariño constante. Somos una piña*. ¡Y de la mano vamos a vivir la mejor experiencia de nuestras vidas!.
* El 1 y 2 de febrero tuvimos la orientación de los nuevos Auxiliares de conversación (Language Assistants) que vienen de Alemania, España y Francia por primera vez desde el año 2020. Muchas gracias a las escuelas que cuentan con ellos este curso, sin ellas, nuestros auxiliares no estaría aquí.
La guinda del pastel: icing on the cake
Ser una piña (somos una piña): to have each other
Photos (Top): Language Assistants at Orientation in Auckland, February 2023. (Bottom): Left to Right: Clara Gómez Jimeno, Spanish National Language Adviser with the 2023 Spanish Language Assistants, Diego Soriano Muñoz, Ana Campos Bayon, Zuleima del Pino Santana Mateo, Mar Colomer Calleja and Alba Rodríguez Rodríguez in Auckland during Orientation.
Por Wakana Matheson, Takapuna Grammar School, Auckland

In Term 4, 2022, our students studying Spanish and French participated in an immersion day to explore the theme of identity and critically examine how food plays an important role in Hispanic and French identity and culture to deepen intercultural understanding.
The main event of the day was inspired by Clara Gómez Jimeno’s taller de tapas which was shared with language teachers during the Tui Tuia Immersion week in Queenstown. Our students worked in groups to create different tapas and appéritifs such as pan tumaca, banderillas, salmorejo and more. We also had the opportunity to sample different Latino snacks such as dulce de leche and agua de jamaica. ¡Qué rico!
Creating and sharing food together was an excellent way for students to not only learn but connect with one another. Olivia in Year 12 said “the hands-on experience was interesting because we got to see the process that goes into these foods. It related the theory we learnt in class to a practical setting.” Joe, also in Year 12, said “it was an experience that immersed us in the culture of various Spanish speaking countries.”
A special thank you to our Spanish and French language assistants Merche Martín and Eloïse Le Bout! ¡Buen provecho! Bon Appétit!
Photo (right): Tapas made by students

By Philippa Wright, Epsom Girls Grammar School
Following an online workshop with Clara Gomez Jimeno in March, the day before Good Friday I finished off the first term of my Year 9 Spanish class with a fun and timely Hispanic cultural activity: making cascarones, hollowed-out and decorated eggshells which are filled with confetti. This is a popular tradition in Mexico, where people make cascarones at Easter and then have great fun cracking the eggs on each other’s heads!
Prior to the class we watched some videos about the origins of cascarones (Spain, by way of Marco Polo and China), how to make them, and of Mexican families in the US ‘attacking’ each other during their Easter holiday.
As I only had one spare lesson I prepared the eggs ahead of time, washing and dyeing enough empty eggshells for every student to make at least one cascarón each. My family ate a lot of egg dishes for a couple of weeks! During the lesson the students added extra decorations to the shells with markers, filled them with confetti, and then glued on a tissue paper lid. Then they smashed the eggs on each other’s heads and took photos and videos of each other. My students really enjoyed this cultural activity, and it was the perfect way to end the term. ¡Gracias, Clara!
Photo(above): Philippa Wright, Epsom Girls Grammar School

Por Alba Rodriguez Rodriguez*
Aún recuerdo cuando en junio de 2022, el mismo día en el que presenté mi trabajo de fin de máster y terminé oficialmente mis estudios, recibí la noticia de que pasaría el 2023 en Nueva Zelanda. Había sido seleccionada para un programa que había tenido en mi barra de favoritos de Google desde antes de terminar el grado en Estudios Ingleses. Y ahora estoy escribiendo estas palabras desde Auckland, en una tarde lluviosa de verano.

Varias son las razones por las que elegí participar en este programa coordinado por Tui Tuia Center for Languages y el Ministerio de Educación de España. Una de ellas estaba relacionada con mis estudios: hacía años que había decidido embarcarme en el mundo de los idiomas, y con ello había aceptado también que mi futuro estaría siempre ligado al ámbito de los viajes y de las inmersiones lingüísticas. Ser Auxiliar era perfecto para iniciarme en este objetivo, pero también tenía que ver con recorrer mundo, conocer otras culturas y adquirir experiencia. Todos sabemos lo difícil que puede ser para muchos recién graduados encontrar trabajo. Siempre se nos piden años de experiencia o más estudios. Yo tenía claro desde un principio que el programa me iba a dar la experiencia y perspectiva que necesitaba. Un curso escolar como auxiliar en las escuelas neozelandesas, me daría sabiduría, soltura y confianza. Además, la guinda del pastel*, yo quería ser profesora, y el programa me ofrecía la oportunidad no solo de acercarme a otra sistema educativo, sino también de trabajar en un puesto que se asimila mucho al de profesor. De este modo, podía descubrir la naturaleza de lo que conlleva ser docente.
Ahora, estando aquí en Auckland, me he dado cuenta de lo mucho que voy a disfrutar este año. He podido ver cómo funciona el sistema educativo aquí, analizar las diferencias entre distintos colegios, averiguar cuál es mi papel como auxiliar… Trabajar con el alumnado en pequeños grupos y ayudarlo a mejorar su destreza oral por medio de juegos y conversación es algo que disfrutamos todos, los estudiantes y también yo. Te das cuenta de que eres ese trocito de España que ven como algo totalmente diferente y especial. Tienes la oportunidad de contarles un montón de cosas sobre tu lugar de procedencia (en mi caso, las Islas Canarias), y el alumnado te habla sobre su vida y su cultura. Si como auxiliar fomentas esto, a medida que pasa el tiempo se va creando una conexión que hace que tu trabajo sea una brisa que te empuja hacia adelante cada día. Quizás despertarte a las seis de la mañana para ir a trabajar pueda parecer una locura, pero una vez estás dentro del colegio, hablando con todo el mundo, probando juegos y dinámicas, observando al profesorado de español enseñar, viendo a tus alumnos y alumnas progresar… todo se convierte en placer.

La experiencia de viajar al otro lado del mundo para trabajar va a ser totalmente inolvidable. Es un proceso de adaptación que tiene sus altibajos. Al principio, todo es nuevo, todo es desconocido. Pero realmente no estoy sola en esta nueva tierra tan diferente a la mía. Siempre voy a tener conmigo una gran familia. Mi familia en Auckland son las personas que me han acogido y que me hacen sentir como en casa y, sin lugar a duda, Clara, la NSA y asesora del Ministerio de Educación de España, el equipo de Tui Tuia y los profesores de las escuelas donde soy auxiliar. Además, también forman parte de esta gran familia mis otros compañeros auxiliares de conversación españoles que se embarcaron conmigo en esta aventura, a quienes conocí en el aeropuerto de Madrid y quienes estarían conmigo a partir de ese momento. Esto es lo bonito del programa, tanto en los buenos como en los malos momentos, tienes apoyo y cariño constante. Somos una piña*. ¡Y de la mano vamos a vivir la mejor experiencia de nuestras vidas!.
* El 1 y 2 de febrero tuvimos la orientación de los nuevos Auxiliares de conversación (Language Assistants) que vienen de Alemania, España y Francia por primera vez desde el año 2020. Muchas gracias a las escuelas que cuentan con ellos este curso, sin ellas, nuestros auxiliares no estaría aquí.
La guinda del pastel: icing on the cake
Ser una piña (somos una piña): to have each other
Photos (Top): Language Assistants at Orientation in Auckland, February 2023. (Bottom): Left to Right: Clara Gómez Jimeno, Spanish National Language Adviser with the 2023 Spanish Language Assistants, Diego Soriano Muñoz, Ana Campos Bayon, Zuleima del Pino Santana Mateo, Mar Colomer Calleja and Alba Rodríguez Rodríguez in Auckland during Orientation.